AJUAR DE LA STMA. VIRGEN

AJUAR DE LA STMA. VIRGEN

A lo largo de los años, el ajuar de María Santísima de la Palma ha sufrido pérdidas, pero desde principios del siglo XXI, ha comenzado un proceso de renovación y enriquecimiento. Actualmente, la imagen cuenta con un conjunto de piezas que destacan por su belleza dentro de la Semana Santa de Valdepeñas.

MAnto de salida: obra en proceso

Aunque actualmente la virgen procesiona con un manto de terciopelo liso, en la actualidad se encuentra en ejecución un nuevo manto, realizado por el taller de bordados Hermanas Rama de Brenes (Sevilla). Este manto sigue el estilo decimonónico, característico del siglo XIX, siendo bordado en hilo de oro sobre terciopelo burdeos. Se espera que esté terminado en junio de 2025, y será una pieza clave en el ajuar de la Virgen que completará el conjunto del palio para sus salidas cada Jueves Santo.

A lo largo de los años, el ajuar de María Santísima de la Palma ha sufrido pérdidas, pero desde principios del siglo XXI, ha comenzado un proceso de renovación y enriquecimiento. Actualmente, la imagen cuenta con un conjunto de piezas que destacan por su belleza dentro de la Semana Santa de Valdepeñas.

MAnto de salida: obra en proceso

Aunque actualmente la virgen procesiona con un manto de terciopelo liso, en la actualidad se encuentra en ejecución un nuevo manto, realizado por el taller de bordados Hermanas Rama de Brenes (Sevilla). Este manto sigue el estilo decimonónico, característico del siglo XIX, siendo bordado en hilo de oro sobre terciopelo burdeos. Se espera que esté terminado en junio de 2025, y será una pieza clave en el ajuar de la Virgen que completará el conjunto del palio para sus salidas cada Jueves Santo.

sayas

El ajuar incluye tres sayas que representan diferentes momentos de la Hermandad:

  • Saya azul marino: Esta saya fue realizada en 2006 por el bordador Jesús Díaz Hellín-Gude, de Alcázar de San Juan. Está confeccionada en terciopelo azul marino con bordados simétricos en hilo de oro, aplicados a mano.

  • Saya de tisú: Realizada también por Jesús Díaz Hellín-Gude en 2012, está hecha de tisú dorado con un diseño asimétrico. Destaca por la fuerza de sus bordados en hilo de oro, igualmente aplicados a mano.

  • Saya de la pandemia: Creada en 2021 por Juan Carlos Colmenero Andreu, de Jaén, esta saya tiene un profundo significado histórico. Sus bordados, pasados de una antigua casulla de la Hermandad, fueron adaptados a terciopelo verde oscuro, enriquecidos con nuevos detalles en hilo de oro, todos realizados a mano.

Coronas: Símbolo de Devoción

Entre las joyas del ajuar de María Santísima de la Palma se encuentran:

  • Corona de la Coronación: Forjada en 2015 por los orfebres Hermanos Fernández (Sevilla). Esta corona fue realizada en plata de ley, labrada y cincelada a mano, con un baño de oro de 24 quilates y piedras preciosas incrustadas. Fue donada por los hermanos y fieles mediante una colecta popular, con motivo de la Coronación Litúrgica de la Virgen.

  • Corona plateada: Fabricada en 2021 por la orfebrería Castilleja (Sevilla), esta pieza es de metal plateado, cincelada a mano y se utiliza para el camarín de la Virgen.

  • Diadema: La más antigua de las preseas que posee la imagen, realizada en 2005 en la orfebrería Orovio de la Torre (Torralba de Calatrava). Hecha en metal plateado con baño de oro, se utilizaba para las salidas procesionales hasta el año de la Coronación Litúrgica y ahora se reserva para el camarín de la Virgen.

otras piezas:

Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie
Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie
Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie