TITULARES
maría santísima de la palma
TITULARES
maría santísima de la palma
TITULARES
maría santísima de la palma
imagen
La talla de María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires, es una obra anónima barroca datada de principios del S.XVIII y perteneciente a la escuela castellana o granadina, desconociéndose con exactitud.
Se trata de una Virgen Dolorosa de candelero o de vestir y que procesiona bajo palio cada Jueves Santo, siendo la más antigua que procesiona en la Semana Santa de Valdepeñas.
A pesar de su anonimidad, se puede destacar una gran calidad artística y expresiva que convierte a esta dolorosa en una de las grandes devociones de la ciudad.
La talla de María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires, es una obra anónima barroca datada de principios del S.XVIII y perteneciente a la escuela castellana o granadina, desconociéndose con exactitud.
Se trata de una Virgen Dolorosa de candelero o de vestir y que procesiona bajo palio cada Jueves Santo, siendo la más antigua que procesiona en la Semana Santa de Valdepeñas.
A pesar de su anonimidad, se puede destacar una gran calidad artística y expresiva que convierte a esta dolorosa en una de las grandes devociones de la ciudad.
HISTORIA
El amor a la Virgen ha sido una constante en la historia de la corporación. En un principio, la Virgen fue conocida bajo la advocación de Soledad, pero con el tiempo se le cambió el nombre a María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires. Esta imagen fue bendecida el 7 de marzo de 1725.
Durante los trágicos sucesos de la Guerra Civil, cuando la iglesia del Cristo de la Misericordia fue profanada y arrasada por el bando republicano, la imagen de la Virgen fue salvada gracias a la valentía de las hermanas franciscanas de la Purísima, en especial de Sor Querubina, quien escondió la imagen en el carbonero del hospital contiguo. Aunque la iglesia fue saqueada, la Virgen no sufrió el mismo destino que el Cristo, que fue quemado junto al templo.
Meses después, el lugar donde estaba escondida la imagen de la Virgen fue descubierto. Sin embargo, por orden del alcalde republicano de Valdepeñas (Félix Torres), la imagen no fue destruida, debido a la profunda devoción que su madre sentía por ella. Aunque la Virgen fue golpeada en la frente y la nariz, daños que no destruyeron la imagen, pero cuyas cicatrices que conserva son un testimonio del odio de aquella época y del triunfo del amor sobre el pecado.
Después de la Guerra Civil, la imagen de la Virgen fue rápidamente restaurada y repuesta al culto, donde sigue siendo venerada hasta hoy.
El amor a la Virgen ha sido una constante en la historia de la corporación. En un principio, la Virgen fue conocida bajo la advocación de Soledad, pero con el tiempo se le cambió el nombre a María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires. Esta imagen fue bendecida el 7 de marzo de 1725.
Durante los trágicos sucesos de la Guerra Civil, cuando la iglesia del Cristo de la Misericordia fue profanada y arrasada por el bando republicano, la imagen de la Virgen fue salvada gracias a la valentía de las hermanas franciscanas de la Purísima, en especial de Sor Querubina, quien escondió la imagen en el carbonero del hospital contiguo. Aunque la iglesia fue saqueada, la Virgen no sufrió el mismo destino que el Cristo, que fue quemado junto al templo.
El amor a la Virgen ha sido una constante en la historia de la corporación. En un principio, la Virgen fue conocida bajo la advocación de Soledad, pero con el tiempo se le cambió el nombre a María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires. Esta imagen fue bendecida el 7 de marzo de 1725.
Durante los trágicos sucesos de la Guerra Civil, cuando la iglesia del Cristo de la Misericordia fue profanada y arrasada por el bando republicano, la imagen de la Virgen fue salvada gracias a la valentía de las hermanas franciscanas de la Purísima, en especial de Sor Querubina, quien escondió la imagen en el carbonero del hospital contiguo. Aunque la iglesia fue saqueada, la Virgen no sufrió el mismo destino que el Cristo, que fue quemado junto al templo.
Meses después, el lugar donde estaba escondida la imagen de la Virgen fue descubierto. Sin embargo, por orden del alcalde republicano de Valdepeñas (Félix Torres), la imagen no fue destruida, debido a la profunda devoción que su madre sentía por ella. Aunque la Virgen fue golpeada en la frente y la nariz, daños que no destruyeron la imagen, pero cuyas cicatrices que conserva son un testimonio del odio de aquella época y del triunfo del amor sobre el pecado.
Después de la Guerra Civil, la imagen de la Virgen fue rápidamente restaurada y repuesta al culto, donde sigue siendo venerada hasta hoy.
Meses después, el lugar donde estaba escondida la imagen de la Virgen fue descubierto. Sin embargo, por orden del alcalde republicano de Valdepeñas (Félix Torres), la imagen no fue destruida, debido a la profunda devoción que su madre sentía por ella. Aunque la Virgen fue golpeada en la frente y la nariz, daños que no destruyeron la imagen, pero cuyas cicatrices que conserva son un testimonio del odio de aquella época y del triunfo del amor sobre el pecado.
Después de la Guerra Civil, la imagen de la Virgen fue rápidamente restaurada y repuesta al culto, donde sigue siendo venerada hasta hoy.
intervenciones
La imagen de la Virgen de la Palma ha pasado por varias restauraciones, especialmente tras los daños sufridos durante la Guerra Civil. A lo largo de los años, la imagen ha requerido de cuidados especiales debido a su antiguedad y desperfectos causados por la guerra:
Después de la Guerra Civil, fue intervenida para restaurar los daños sufridos. En esa misma época, fueron sustituidas las manos (que en un origen estaban juntas en posición orante), por unas nuevas de una calidad deficiente.
En los años 80/90 del s. XX sufrió una serie de restauraciones no adecuadas por parte de personas no cualificadas, lo que afectó negativamente a su aspecto y estado de conservación.
En el año 2006 esta situación fue revertida con la intervención realizada por Antonio José Martínez Rodríguez en la que recuperó las facciones originales de la talla así como sustituyó las manos de la imagen por unas de gran calidad
Desde entonces, se han realizado intervenciones de mantenimiento periódicas de la talla, la cual precisa de una conservación continua debido a los desperfectos que sufrió en la Guerra y que hacen que la policromía se agriete con cierta frecuencia.
La imagen de la Virgen de la Palma ha pasado por varias restauraciones, especialmente tras los daños sufridos durante la Guerra Civil. A lo largo de los años, la imagen ha requerido de cuidados especiales debido a su antiguedad y desperfectos causados por la guerra:
Después de la Guerra Civil, fue intervenida para restaurar los daños sufridos. En esa misma época, fueron sustituidas las manos (que en un origen estaban juntas en posición orante), por unas nuevas de una calidad deficiente.
En los años 80/90 del s. XX sufrió una serie de restauraciones no adecuadas por parte de personas no cualificadas, lo que afectó negativamente a su aspecto y estado de conservación.
En el año 2006 esta situación fue revertida con la intervención realizada por Antonio José Martínez Rodríguez en la que recuperó las facciones originales de la talla así como sustituyó las manos de la imagen por unas de gran calidad
Desde entonces, se han realizado intervenciones de mantenimiento periódicas de la talla, la cual precisa de una conservación continua debido a los desperfectos que sufrió en la Guerra y que hacen que la policromía se agriete con cierta frecuencia.
Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires
DONATIVOS
Colabora con la Hermandad
Nº de BIZUM (Hermandad):
622 12 04 91
CONTACTO
Hermandad:
hermandad@misericordiaypalma.com
622 12 04 91
Hermano Mayor:
hermanomayor@misericordiaypalma.com
670 70 68 17
Secretaría:
secretaria@misericordiaypalma.com
654 70 54 71
DÓNDE ENCONTRARNOS
Sede Canónica:
C/ Cristo esquina C/Manuel León
Casa Hermandad:
C/ Cristo, 77
Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300
© 2024 Hermandad de Misericordia y Palma
Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires
DONATIVOS
Colabora con la Hermandad
Nº de BIZUM (Hermandad):
622 12 04 91
CONTACTO
Hermandad:
hermandad@misericordiaypalma.com
622 12 04 91
Hermano Mayor:
hermanomayor@misericordiaypalma.com
670 70 68 17
Secretaría:
secretaria@misericordiaypalma.com
654 70 54 71
DÓNDE ENCONTRARNOS
Sede Canónica:
C/ Cristo esquina C/Manuel León
Casa Hermandad:
C/ Cristo, 77
Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300
© 2024 Hermandad de Misericordia y Palma
Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires
DONATIVOS
Colabora con la Hermandad
Nº de BIZUM (Hermandad):
622 12 04 91
CONTACTO
Hermandad:
hermandad@misericordiaypalma.com
622 12 04 91
Hermano Mayor:
hermanomayor@misericordiaypalma.com
670 70 68 17
Secretaría:
secretaria@misericordiaypalma.com
654 70 54 71
DÓNDE ENCONTRARNOS
Sede Canónica:
C/ Cristo esquina C/Manuel León
Casa Hermandad:
C/ Cristo, 77
Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300
© 2024 Hermandad de Misericordia y Palma