CULTOS

CULTOS A NUESTROS SAGRADOS TITULARES

CULTOS a NUESTROS SAGRADOS TITULARES

Nuestra Hermandad celebra cada año un ciclo de cultos en su honor, fomentando la devoción de los fieles y ofreciendo espacios de oración y encuentro espiritual. Estos actos, llenos de tradición y solemnidad, tienen lugar durante la Cuaresma, en Semana Santa, en agosto y en fechas conmemorativas especiales.

CULTOS AL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA

Cada año, la Hermandad honra a su Sagrado Titular, el Santísimo Cristo de la Misericordia, con varios cultos especiales:

  • Viernes de Cuaresma: Después de la Santa Misa, se expone el Santísimo Sacramento, se reza la Coronilla de la Misericordia y se canta el "Canto de las Cinco Llagas" en honor al Cristo de la Misericordia.

  • Lunes Santo: Durante toda la jornada, se celebra un devoto Besapiés al Cristo, seguido de un Vía Crucis Penitencial en su honor. Al terminar el Vía Crucis, la imagen es entronizada en su paso procesional para la Estación de Penitencia del Jueves Santo.

  • Novenario en Agosto: A lo largo del mes de agosto, se lleva a cabo un solemne novenario, que incluye el rezo del Santo Rosario, la Santa Misa y el ejercicio del Novenario, con exposición del Santísimo y el Canto de las Cinco Llagas.

  • Devoto Besapiés: En la víspera de la Solemne Función Mayor, la imagen del Santísimo Cristo queda expuesta durante toda la jornada para la veneración de los fieles.

  • Solemne Función Mayor: El último domingo de agosto, la Hermandad celebra la Función Mayor, tras la cual se realiza la Protestación de Fe. Después de la ceremonia, el Cristo de la Misericordia es entronizado para la Salida Procesional de Reglas. Durante esta Función, los hermanos realizan la Jura de Reglas y los nuevos miembros reciben la medalla corporativa.

Además, en este acto principal de la Hermandad están presentes las dos imágenes titulares de la Cofradía, y los hermanos pueden lucrar Indulgencia Plenaria. Durante el año, el camarín del Santísimo Cristo permanece abierto para la veneración de los fieles todos los viernes y el último sábado de cada mes.

Cada año, la Hermandad honra a su Sagrado Titular, el Santísimo Cristo de la Misericordia, con varios cultos especiales:

  • Viernes de Cuaresma: Después de la Santa Misa, se expone el Santísimo Sacramento, se reza la Coronilla de la Misericordia y se canta el "Canto de las Cinco Llagas" en honor al Cristo de la Misericordia.

  • Lunes Santo: Durante toda la jornada, se celebra un devoto Besapiés al Cristo, seguido de un Vía Crucis Penitencial en su honor. Al terminar el Vía Crucis, la imagen es entronizada en su paso procesional para la Estación de Penitencia del Jueves Santo.

  • Novenario en Agosto: A lo largo del mes de agosto, se lleva a cabo un solemne novenario, que incluye el rezo del Santo Rosario, la Santa Misa y el ejercicio del Novenario, con exposición del Santísimo y el Canto de las Cinco Llagas.

  • Devoto Besapiés: En la víspera de la Solemne Función Mayor, la imagen del Santísimo Cristo queda expuesta durante toda la jornada para la veneración de los fieles.

  • Solemne Función Mayor: El último domingo de agosto, la Hermandad celebra la Función Mayor, tras la cual se realiza la Protestación de Fe. Después de la ceremonia, el Cristo de la Misericordia es entronizado para la Salida Procesional de Reglas. Durante esta Función, los hermanos realizan la Jura de Reglas y los nuevos miembros reciben la medalla corporativa.

Además, en este acto principal de la Hermandad están presentes las dos imágenes titulares de la Cofradía, y los hermanos pueden lucrar Indulgencia Plenaria. Durante el año, el camarín del Santísimo Cristo permanece abierto para la veneración de los fieles todos los viernes y el último sábado de cada mes.

Cada año, la Hermandad honra a su Sagrado Titular, el Santísimo Cristo de la Misericordia, con varios cultos especiales:

  • Viernes de Cuaresma: Después de la Santa Misa, se expone el Santísimo Sacramento, se reza la Coronilla de la Misericordia y se canta el "Canto de las Cinco Llagas" en honor al Cristo de la Misericordia.

  • Lunes Santo: Durante toda la jornada, se celebra un devoto Besapiés al Cristo, seguido de un Vía Crucis Penitencial en su honor. Al terminar el Vía Crucis, la imagen es entronizada en su paso procesional para la Estación de Penitencia del Jueves Santo.

  • Novenario en Agosto: A lo largo del mes de agosto, se lleva a cabo un solemne novenario, que incluye el rezo del Santo Rosario, la Santa Misa y el ejercicio del Novenario, con exposición del Santísimo y el Canto de las Cinco Llagas.

  • Devoto Besapiés: En la víspera de la Solemne Función Mayor, la imagen del Santísimo Cristo queda expuesta durante toda la jornada para la veneración de los fieles.

  • Solemne Función Mayor: El último domingo de agosto, la Hermandad celebra la Función Mayor, tras la cual se realiza la Protestación de Fe. Después de la ceremonia, el Cristo de la Misericordia es entronizado para la Salida Procesional de Reglas. Durante esta Función, los hermanos realizan la Jura de Reglas y los nuevos miembros reciben la medalla corporativa.

Además, en este acto principal de la Hermandad están presentes las dos imágenes titulares de la Cofradía, y los hermanos pueden lucrar Indulgencia Plenaria. Durante el año, el camarín del Santísimo Cristo permanece abierto para la veneración de los fieles todos los viernes y el último sábado de cada mes.

CULTOS A MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA

La Hermandad también dedica a su Sagrada Titular, María Santísima de la Palma, un ciclo de cultos especialmente solemne:

  • Solemne Quinario en Cuaresma: Durante este tiempo, se celebra un quinario que incluye el rezo del Santo Rosario, la Santa Misa y el canto de la Salve. Este quinario concluye con una Función Solemne en la víspera del Domingo Laetare, cuarto domingo de Cuaresma, y durante esta jornada, los hermanos pueden obtener Indulgencia Plenaria.

  • Devoto Besamanos: Al final de los cultos cuaresmales, la imagen de la Virgen es expuesta en Besamanos para la veneración de los fieles.

  • Rosario Público en Mayo: El último fin de semana de mayo, se celebra un Rosario público en honor de la Virgen, que puede ser de la Aurora o Vespertino, e incluye la Santa Misa, ya sea en la Iglesia Parroquial o en un templo cercano.

Función de Acción de Gracias en Octubre: Cada 11 de octubre, en conmemoración de la Coronación Litúrgica de la Virgen, se celebra una Función Solemne de acción de gracias.

La Hermandad también dedica a su Sagrada Titular, María Santísima de la Palma, un ciclo de cultos especialmente solemne:

  • Solemne Quinario en Cuaresma: Durante este tiempo, se celebra un quinario que incluye el rezo del Santo Rosario, la Santa Misa y el canto de la Salve. Este quinario concluye con una Función Solemne en la víspera del Domingo Laetare, cuarto domingo de Cuaresma, y durante esta jornada, los hermanos pueden obtener Indulgencia Plenaria.

  • Devoto Besamanos: Al final de los cultos cuaresmales, la imagen de la Virgen es expuesta en Besamanos para la veneración de los fieles.

  • Rosario Público en Mayo: El último fin de semana de mayo, se celebra un Rosario público en honor de la Virgen, que puede ser de la Aurora o Vespertino, e incluye la Santa Misa, ya sea en la Iglesia Parroquial o en un templo cercano.

  • Función de Acción de Gracias en Octubre: Cada 11 de octubre, en conmemoración de la Coronación Litúrgica de la Virgen, se celebra una Función Solemne de acción de gracias.

La Hermandad también dedica a su Sagrada Titular, María Santísima de la Palma, un ciclo de cultos especialmente solemne:

  • Solemne Quinario en Cuaresma: Durante este tiempo, se celebra un quinario que incluye el rezo del Santo Rosario, la Santa Misa y el canto de la Salve. Este quinario concluye con una Función Solemne en la víspera del Domingo Laetare, cuarto domingo de Cuaresma, y durante esta jornada, los hermanos pueden obtener Indulgencia Plenaria.

  • Devoto Besamanos: Al final de los cultos cuaresmales, la imagen de la Virgen es expuesta en Besamanos para la veneración de los fieles.

  • Rosario Público en Mayo: El último fin de semana de mayo, se celebra un Rosario público en honor de la Virgen, que puede ser de la Aurora o Vespertino, e incluye la Santa Misa, ya sea en la Iglesia Parroquial o en un templo cercano.

  • Función de Acción de Gracias en Octubre: Cada 11 de octubre, en conmemoración de la Coronación Litúrgica de la Virgen, se celebra una Función Solemne de acción de gracias.

OTRAS CELEBRACIONES DE LA HERMANDAD

  • Función de Aniversario de la Fundación: El 19 de junio, celebramos una Función Solemne de acción de gracias para conmemorar el aniversario fundacional. Si la fecha coincide con la celebración del Corpus Christi, la Función se realiza en la víspera. Durante este acto solemne, los hermanos tienen la oportunidad de lucrar Indulgencia Plenaria, según lo especificado en el artículo 12.6 de las Reglas.


  • Rezo del Santo Rosario y Santa Misa de Hermandad: El último sábado de cada mes, la Hermandad celebra el rezo del Santo Rosario y la Santa Misa de Hermandad, dedicada en sufragio de los hermanos difuntos. En esta misa mensual se honra a la Santísima Virgen de la Palma, Reina de los Mártires, concluyendo con la felicitación Sabatina y el canto del Salve Regina en su honor.


  • Misa de Requiem para Hermanos Difuntos: El día posterior a la Solemne Función Mayor de la Hermandad, se oficia una Misa de Requiem en memoria de los hermanos fallecidos durante el último año, pidiendo por el descanso de sus almas. Además, cada hermano fallecido recibe una misa dedicada, celebrada en la Misa de Hermandad siguiente a su partida. La familia del hermano difunto es informada previamente por carta, permitiéndoles acompañar este momento de oración.

Función de Aniversario de la Fundación: El 19 de junio, celebramos una Función Solemne de acción de gracias para conmemorar el aniversario fundacional. Si la fecha coincide con la celebración del Corpus Christi, la Función se realiza en la víspera. Durante este acto solemne, los hermanos tienen la oportunidad de lucrar Indulgencia Plenaria, según lo especificado en el artículo 12.6 de las Reglas.


Rezo del Santo Rosario y Santa Misa de Hermandad: El último sábado de cada mes, la Hermandad celebra el rezo del Santo Rosario y la Santa Misa de Hermandad, dedicada en sufragio de los hermanos difuntos. En esta misa mensual se honra a la Santísima Virgen de la Palma, Reina de los Mártires, concluyendo con la felicitación Sabatina y el canto del Salve Regina en su honor.


Misa de Requiem para Hermanos Difuntos: El día posterior a la Solemne Función Mayor de la Hermandad, se oficia una Misa de Requiem en memoria de los hermanos fallecidos durante el último año, pidiendo por el descanso de sus almas. Además, cada hermano fallecido recibe una misa dedicada, celebrada en la Misa de Hermandad siguiente a su partida. La familia del hermano difunto es informada previamente por carta, permitiéndoles acompañar este momento de oración.

manifestaciones públicas de fe

Estación de Penitencia

Es un acto corporativo de la Hermandad que consiste en una visita al Santísimo Sacramento expuesto en el Monumento de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. En este recorrido por las calles de Valdepeñas, los hermanos acompañan a las imágenes Titulares en actitud de oración, sacrificio y austeridad, uniéndose a la Pasión de Cristo y participando del espíritu penitencial de la comunidad cristiana.

Además, la Estación de Penitencia tiene un propósito evangelizador, mostrando la fe a través de los símbolos y la actitud reverente de cada penitente, quienes buscan en cada paso revelar el rostro de Dios. Los hermanos viven esta manifestación en unión íntima con Dios y como apóstoles de Cristo, ofreciendo su testimonio ante todo el pueblo.

La Hermandad realiza su Estación de Penitencia en la noche del Jueves Santo, acompañando en procesión al Santísimo Cristo de la Misericordia y a María Santísima de la Palma por las calles de Valdepeñas.

Salida Procesional de Reglas

Desde su fundación en el siglo XVIII, la Hermandad realiza cada último domingo de agosto una Salida Procesional de Reglas, que coincide con la clausura de los Solemnes Cultos en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia. De carácter letífico, esta procesión tiene un tono de celebración y gratitud, en la que únicamente la imagen del Cristo de la Misericordia recorre las calles de Valdepeñas, renovando el vínculo de la Hermandad con la comunidad y honrando a su Sagrado Titular.

Estos actos permiten a la Hermandad, a sus fieles y al pueblo de Valdepeñas renovar su fe y devoción, manteniendo vivo el culto a sus titulares y su compromiso espiritual a lo largo del año.


Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie
Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie
Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie