TITULARES
SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA
TITULARES
STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA
TITULARES
SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA
imagen
La imagen actual del Cristo de la Misericordia fue realizada en 1941, poco después de la Guerra Civil Española, y es atribuida al escultor madrileño Tomás Parés Pérez (1914-1996). Esta imagen fue realizada para reemplazar la anterior, destruida en la Guerra Civil.
La imagen actual del Cristo de la Misericordia fue realizada en 1941, poco después de la Guerra Civil Española, y es atribuida al escultor madrileño Tomás Parés Pérez (1914-1996). Esta imagen fue realizada para reemplazar la anterior, destruida en la Guerra Civil.
La imagen actual del Cristo de la Misericordia fue realizada en 1941, poco después de la Guerra Civil Española, y es atribuida al escultor madrileño Tomás Parés Pérez (1914-1996). Esta imagen fue realizada para reemplazar la anterior, destruida en la Guerra Civil.
HISTORIA
La devoción al Cristo de la Misericordia comenzó en la capilla de San Andrés (actual iglesia antigua del Stmo. Cristo de la Misericordia), donde los fieles veneraban un antiguo lienzo de un Cristo crucificado que ocupaba uno de los altares laterales. Con el tiempo, esa imagen fue reemplazada por tres tallas distintas, cada una dejando su huella en la historia de la Hermandad.
La primera imagen, creada en 1723, marcó un momento importante para la Hermandad, aunque poco se sabe de su origen: ni el autor ni el estilo artístico han llegado a nuestros días, y lo único que permanece como testimonio es un grabado.
A comienzos del siglo XX, fue esculpida la segunda imagen en estilo barroco por Melitón Comes (1871-1940). Esta nueva talla llegó gracias a la donación del primer párroco de la recién fundada Parroquia del Santísimo Cristo de la Misericordia en 1904, tras su separación de la Parroquia de la Asunción. Desafortunadamente, esta obra fue destruida durante la Guerra Civil, cuando la iglesia sufrió su saqueo y profanación.
Finalmente, en 1941, tras la Guerra Civil, la Hermandad adquirió la tercera imagen, que es la que actualmente se venera. Esta talla, atribuida al escultor madrileño Tomás Parés Pérez (1914-1996).
La devoción al Cristo de la Misericordia comenzó en la capilla de San Andrés (actual iglesia antigua del Stmo. Cristo de la Misericordia), donde los fieles veneraban un antiguo lienzo de un Cristo crucificado que ocupaba uno de los altares laterales. Con el tiempo, esa imagen fue reemplazada por tres tallas distintas, cada una dejando su huella en la historia de la Hermandad.
La primera imagen, creada en 1723, marcó un momento importante para la Hermandad, aunque poco se sabe de su origen: ni el autor ni el estilo artístico han llegado a nuestros días, y lo único que permanece como testimonio es un grabado.
La devoción al Cristo de la Misericordia comenzó en la capilla de San Andrés (actual iglesia antigua del Stmo. Cristo de la Misericordia), donde los fieles veneraban un antiguo lienzo de un Cristo crucificado que ocupaba uno de los altares laterales. Con el tiempo, esa imagen fue reemplazada por tres tallas distintas, cada una dejando su huella en la historia de la Hermandad.
La primera imagen, creada en 1723, marcó un momento importante para la Hermandad, aunque poco se sabe de su origen: ni el autor ni el estilo artístico han llegado a nuestros días, y lo único que permanece como testimonio es un grabado.
A comienzos del siglo XX, fue esculpida la segunda imagen en estilo barroco por Melitón Comes (1871-1940). Esta nueva talla llegó gracias a la donación del primer párroco de la recién fundada Parroquia del Santísimo Cristo de la Misericordia en 1904, tras su separación de la Parroquia de la Asunción. Desafortunadamente, esta obra fue destruida durante la Guerra Civil, cuando la iglesia sufrió su saqueo y profanación.
Finalmente, en 1941, tras la Guerra Civil, la Hermandad adquirió la tercera imagen, que es la que actualmente se venera. Esta talla, atribuida al escultor madrileño Tomás Parés Pérez (1914-1996).
A comienzos del siglo XX, fue esculpida la segunda imagen en estilo barroco por Melitón Comes (1871-1940). Esta nueva talla llegó gracias a la donación del primer párroco de la recién fundada Parroquia del Santísimo Cristo de la Misericordia en 1904, tras su separación de la Parroquia de la Asunción. Desafortunadamente, esta obra fue destruida durante la Guerra Civil, cuando la iglesia sufrió su saqueo y profanación.
Finalmente, en 1941, tras la Guerra Civil, la Hermandad adquirió la tercera imagen, que es la que actualmente se venera. Esta talla, atribuida al escultor madrileño Tomás Parés Pérez (1914-1996).
intervenciones
La imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia ha sido restaurada en dos ocasiones en las últimas décadas para mantener un óptimo estado de conservación:
Año 2001: La primera intervención fue llevada a cabo por Raúl Martín dentro de las dependencias de la Iglesia Parroquial. Esta restauración se centró principalmente en la policromía de la imagen.
Año 2007: Una restauración más profunda fue realizada por los restauradores madrileños Antonio José Martínez Rodríguez y Jesús Puche Marfil. En esta ocasión, además de una intervención estructural, se trabajó nuevamente en la policromía y se sustituyó la cruz del Señor, realizada por el tallista cordobés José Carlos Rubio Valverde.
La imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia ha sido restaurada en dos ocasiones en las últimas décadas para mantener un óptimo estado de conservación:
Año 2001: La primera intervención fue llevada a cabo por Raúl Martín dentro de las dependencias de la Iglesia Parroquial. Esta restauración se centró principalmente en la policromía de la imagen.
Año 2007: Una restauración más profunda fue realizada por los restauradores madrileños Antonio José Martínez Rodríguez y Jesús Puche Marfil. En esta ocasión, además de una intervención estructural, se trabajó nuevamente en la policromía y se sustituyó la cruz del Señor, realizada por el tallista cordobés José Carlos Rubio Valverde.
Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires
DONATIVOS
Colabora con la Hermandad
Nº de BIZUM (Hermandad):
622 12 04 91
CONTACTO
Hermandad:
hermandad@misericordiaypalma.com
622 12 04 91
Hermano Mayor:
hermanomayor@misericordiaypalma.com
670 70 68 17
Secretaría:
secretaria@misericordiaypalma.com
654 70 54 71
DÓNDE ENCONTRARNOS
Sede Canónica:
C/ Cristo esquina C/Manuel León
Casa Hermandad:
C/ Cristo, 77
Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300
© 2024 Hermandad de Misericordia y Palma
Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires
DONATIVOS
Colabora con la Hermandad
Nº de BIZUM (Hermandad):
622 12 04 91
CONTACTO
Hermandad:
hermandad@misericordiaypalma.com
622 12 04 91
Hermano Mayor:
hermanomayor@misericordiaypalma.com
670 70 68 17
Secretaría:
secretaria@misericordiaypalma.com
654 70 54 71
DÓNDE ENCONTRARNOS
Sede Canónica:
C/ Cristo esquina C/Manuel León
Casa Hermandad:
C/ Cristo, 77
Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300
© 2024 Hermandad de Misericordia y Palma
Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires
DONATIVOS
Colabora con la Hermandad
Nº de BIZUM (Hermandad):
622 12 04 91
CONTACTO
Hermandad:
hermandad@misericordiaypalma.com
622 12 04 91
Hermano Mayor:
hermanomayor@misericordiaypalma.com
670 70 68 17
Secretaría:
secretaria@misericordiaypalma.com
654 70 54 71
DÓNDE ENCONTRARNOS
Sede Canónica:
C/ Cristo esquina C/Manuel León
Casa Hermandad:
C/ Cristo, 77
Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300
© 2024 Hermandad de Misericordia y Palma