SEDE CANÓNICA

SEDE CANÓNICA

Nuestra Sede Canónica es la iglesia parroquial de Santísimo Cristo de la Misericordia, constituida como parroquia 18 de enero de 1904 por Real Decreto del ministerio de Justicia, e inagurada 17 de noviembre de 1911.

HISTORIA

Situada en la calle Cristo esquina con calle Manuel León, se trata de una iglesia del siglo XVII que forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento, con la categoría de Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Consagrada al culto en 1611, estuvo originalmente dedicada a San Andrés, pero su advocación cambió con el tiempo a la de nuestro titular, el Stmo. Cristo de la Misericordia.

Con motivo de la Real Cédula de 3 de Abril de 1787 sobre la regulación de cementerios, el Ayuntamiento adquirió unos terrenos anejos a la todavía Ermita de San Andrés, ubicando allí el primer cementerio. Fue bendecido el 24 de septiembre de ese mismo año. Este fue el motivo del cambio de advocación de la Ermita, que paso de ser de San Andrés a ser del Cristo de la Misericordia, como antesala al campo santo. A este cementerio corresponde el privilegio de ser el primero que se adapta a la Real Cédula. 

La Ermita, al estar alejada del centro de la villa y apartada de los caminos que cruzaban la villa, tuvo la suerte de salvarse de las repercusiones de la guerra de la Independencia, y de la guerra Carlista, no sufriendo ningún deterioro.

No tuvo tanta suerte en la guerra civil. El interior de la Ermita fue totalmente arrasado a nivel decorativo, destrozando su retablo barroco, la mayoría de las imágenes (excepto la imagen de María Stma. de la Palma, Reina de los Mártires), material litúrgico, el atrio, el púlpito y las barandas del altar mayor y las que separaban en la iglesia el espacio de las religiosas y el pueblo. También fue incendiado el archivo, del que solo se conserva un libro datado entre 1930-1933. Una vez repuesta al culto tras la Guerra Civil, compartió con la parroquia de la Asunción la feligresía de Valdepeñas, hasta el año 1968, fecha en la que se distribuyó la población en cinco parroquias.

En 1981, el ministerio de Cultura hace declaración de Monumento Histórico Artístico a favor de la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia, solicitado por el ayuntamiento de Valdepeñas.

Situada en la calle Cristo esquina con calle Manuel León, se trata de una iglesia del siglo XVII que forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento, con la categoría de Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Consagrada al culto en 1611, estuvo originalmente dedicada a San Andrés, pero su advocación cambió con el tiempo a la de nuestro titular, el Stmo. Cristo de la Misericordia.

Con motivo de la Real Cédula de 3 de Abril de 1787 sobre la regulación de cementerios, el Ayuntamiento adquirió unos terrenos anejos a la todavía Ermita de San Andrés, ubicando allí el primer cementerio. Fue bendecido el 24 de septiembre de ese mismo año. Este fue el motivo del cambio de advocación de la Ermita, que paso de ser de San Andrés a ser del Cristo de la Misericordia, como antesala al campo santo. A este cementerio corresponde el privilegio de ser el primero que se adapta a la Real Cédula. 

La Ermita, al estar alejada del centro de la villa y apartada de los caminos que cruzaban la villa, tuvo la suerte de salvarse de las repercusiones de la guerra de la Independencia, y de la guerra Carlista, no sufriendo ningún deterioro.

Situada en la calle Cristo esquina con calle Manuel León, se trata de una iglesia del siglo XVII que forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento, con la categoría de Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Consagrada al culto en 1611, estuvo originalmente dedicada a San Andrés, pero su advocación cambió con el tiempo a la de nuestro titular, el Stmo. Cristo de la Misericordia.

Con motivo de la Real Cédula de 3 de Abril de 1787 sobre la regulación de cementerios, el Ayuntamiento adquirió unos terrenos anejos a la todavía Ermita de San Andrés, ubicando allí el primer cementerio. Fue bendecido el 24 de septiembre de ese mismo año. Este fue el motivo del cambio de advocación de la Ermita, que paso de ser de San Andrés a ser del Cristo de la Misericordia, como antesala al campo santo. A este cementerio corresponde el privilegio de ser el primero que se adapta a la Real Cédula. 

La Ermita, al estar alejada del centro de la villa y apartada de los caminos que cruzaban la villa, tuvo la suerte de salvarse de las repercusiones de la guerra de la Independencia, y de la guerra Carlista, no sufriendo ningún deterioro.

El 9 de abril de 1984 se bendecía, por el entonces Obispo-Prior, el nuevo Templo Parroquial. Una Iglesia moderna y funcional que permitía albergar un mayor número de fieles en las celebraciones de la Parroquia. La construcción se llevó a cabo en el patio (antiguo cementerio). Ello supuso el cierre temporal del templo antiguo.

Desde entonces hasta el año 2019 ha sido nuestra Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia, quienes hemos conservado el edificio histórico, realizando el mantenimiento interior del mismo y desarrollando diversos actos y salidas procesionales desde su interior.

Desde los años 2012 al 2019 se llevaron a cabo trabajos de restauración del inmueble que permitieron su reapertura al culto en octubre del año 2020, coexistiendo en estos momentos ambos templos dentro de la Iglesia Parroquial y siendo presididos ambos por la imagen del Stmo. Cristo de la Misericordia gracias a un sistema giratorio del camarín del Cristo realizado por la Hermandad.

No tuvo tanta suerte en la guerra civil. El interior de la Ermita fue totalmente arrasado a nivel decorativo, destrozando su retablo barroco, la mayoría de las imágenes (excepto la imagen de María Stma. de la Palma, Reina de los Mártires), material litúrgico, el atrio, el púlpito y las barandas del altar mayor y las que separaban en la iglesia el espacio de las religiosas y el pueblo. También fue incendiado el archivo, del que solo se conserva un libro datado entre 1930-1933. Una vez repuesta al culto tras la Guerra Civil, compartió con la parroquia de la Asunción la feligresía de Valdepeñas, hasta el año 1968, fecha en la que se distribuyó la población en cinco parroquias.

En 1981, el ministerio de Cultura hace declaración de Monumento Histórico Artístico a favor de la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia, solicitado por el ayuntamiento de Valdepeñas.

El 9 de abril de 1984 se bendecía, por el entonces Obispo-Prior, el nuevo Templo Parroquial. Una Iglesia moderna y funcional que permitía albergar un mayor número de fieles en las celebraciones de la Parroquia. La construcción se llevó a cabo en el patio (antiguo cementerio). Ello supuso el cierre temporal del templo antiguo.

Desde entonces hasta el año 2019 ha sido nuestra Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia, quienes hemos conservado el edificio histórico, realizando el mantenimiento interior del mismo y desarrollando diversos actos y salidas procesionales desde su interior.

El 9 de abril de 1984 se bendecía, por el entonces Obispo-Prior, el nuevo Templo Parroquial. Una Iglesia moderna y funcional que permitía albergar un mayor número de fieles en las celebraciones de la Parroquia. La construcción se llevó a cabo en el patio (antiguo cementerio). Ello supuso el cierre temporal del templo antiguo.

No tuvo tanta suerte en la guerra civil. El interior de la Ermita fue totalmente arrasado a nivel decorativo, destrozando su retablo barroco, la mayoría de las imágenes (excepto la imagen de María Stma. de la Palma, Reina de los Mártires), material litúrgico, el atrio, el púlpito y las barandas del altar mayor y las que separaban en la iglesia el espacio de las religiosas y el pueblo. También fue incendiado el archivo, del que solo se conserva un libro datado entre 1930-1933. Una vez repuesta al culto tras la Guerra Civil, compartió con la parroquia de la Asunción la feligresía de Valdepeñas, hasta el año 1968, fecha en la que se distribuyó la población en cinco parroquias.

En 1981, el ministerio de Cultura hace declaración de Monumento Histórico Artístico a favor de la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia, solicitado por el ayuntamiento de Valdepeñas.

Desde los años 2012 al 2019 se llevaron a cabo trabajos de restauración del inmueble que permitieron su reapertura al culto en octubre del año 2020, coexistiendo en estos momentos ambos templos dentro de la Iglesia Parroquial y siendo presididos ambos por la imagen del Stmo. Cristo de la Misericordia gracias a un sistema giratorio del camarín del Cristo realizado por la Hermandad.

Desde entonces hasta el año 2019 ha sido nuestra Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia, quienes hemos conservado el edificio histórico, realizando el mantenimiento interior del mismo y desarrollando diversos actos y salidas procesionales desde su interior.

Desde los años 2012 al 2019 se llevaron a cabo trabajos de restauración del inmueble que permitieron su reapertura al culto en octubre del año 2020, coexistiendo en estos momentos ambos templos dentro de la Iglesia Parroquial y siendo presididos ambos por la imagen del Stmo. Cristo de la Misericordia gracias a un sistema giratorio del camarín del Cristo realizado por la Hermandad.

TEMPLO ANTIGUO

El templo parroquial está situado en c/ Manuel León esquina C/ Cristo es una Iglesia del siglo XVII incluida en el Catálogo de Bienes protegidos del Ayuntamiento con la categoría de Bien de Interés Cultural (B.I.C).

Es un edificio de pequeñas dimensiones que en origen estuvo bajo la advocación de San Andrés. En el interior, desarrolla planta de cruz latina con cabecero plano. Cuenta con cubierta de bóveda de medio cañón y lunetos, con arcos fajones apoyados en pilastras y entablamento corrido. Destaca la decoración con motivos geométricos y lacería de la bóveda y el sotocoro. Sobre el crucero se eleva una cúpula sobre pechinas trasdosada al exterior en cimborrio cúbico con linterna. La iluminación es escasa, ya que sólo cuenta con dos ventanas: una a los pies, que proporciona luz al coro, dos ventanas superiores en los laterales del crucero y otra en el brazo izquierdo del crucero, aunque esta no es original del Inmueble sino abierta a mediados del S. XX.

En el exterior, las dos fachadas visibles, al Este y al Sur, se levantan sobre zócalo de sillares de piedra y cajas de revoco con encintado de ladrillo. En el lado Este se abre la portada principal, en piedra, bajo arco de medio punto flanqueado por pilastras. El entablamento carece de decoración y se cierra con una potente cornisa. Sobre ella se localiza un vano rectangular con rejería, que ilumina el coro al interior. Todo el conjunto está enmarcado por un gran arco de ladrillo rematado por la espadaña, construida en el mismo material y con un solo vano.

El templo parroquial está situado en c/ Manuel León esquina C/ Cristo es una Iglesia del siglo XVII incluida en el Catálogo de Bienes protegidos del Ayuntamiento con la categoría de Bien de Interés Cultural (B.I.C).

Es un edificio de pequeñas dimensiones que en origen estuvo bajo la advocación de San Andrés. En el interior, desarrolla planta de cruz latina con cabecero plano. Cuenta con cubierta de bóveda de medio cañón y lunetos, con arcos fajones apoyados en pilastras y entablamento corrido. Destaca la decoración con motivos geométricos y lacería de la bóveda y el sotocoro. Sobre el crucero se eleva una cúpula sobre pechinas trasdosada al exterior en cimborrio cúbico con linterna. La iluminación es escasa, ya que sólo cuenta con dos ventanas: una a los pies, que proporciona luz al coro, dos ventanas superiores en los laterales del crucero y otra en el brazo izquierdo del crucero, aunque esta no es original del Inmueble sino abierta a mediados del S. XX.

En el exterior, las dos fachadas visibles, orientadas al Este y al Sur, están elevadas sobre una base de bloques de piedra (zócalo de sillares) y muros revestidos de ladrillo en las esquinas y uniones (encintado de ladrillo). En la fachada Este se encuentra la entrada principal, construida en piedra, bajo un arco de medio punto enmarcado por pilastras. La parte superior (entablamento) es simple y sin decoración, y termina en una potente cornisa. Sobre esta cornisa se encuentra una ventana rectangular de vidriera con reja de metal, que ilumina el coro en el interior. Todo este conjunto está enmarcado por un gran arco de ladrillo, en cuya parte superior se encuentra la espadaña, una estructura también de ladrillo que cuenta con una única abertura para la campana.

La fachada sur presenta una portada de características similares, pero algo más modesta en sus proporciones. En este caso, sobre la cornisa hay en relieve una cruz de piedra.

En el exterior, las dos fachadas visibles, al Este y al Sur, se levantan sobre zócalo de sillares de piedra y cajas de revoco con encintado de ladrillo. En el lado Este se abre la portada principal, en piedra, bajo arco de medio punto flanqueado por pilastras. El entablamento carece de decoración y se cierra con una potente cornisa. Sobre ella se localiza un vano rectangular con rejería, que ilumina el coro al interior. Todo el conjunto está enmarcado por un gran arco de ladrillo rematado por la espadaña, construida en el mismo material y con un solo vano.

TEMPLO NUEVO

Anteriormente mencionado, fue bendecido el 9 de abril de 1984 y diseñado para poder albergar mayor aforo al templo antiguo.

LOCALIZACIÓN

Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie
Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie
Escudo de Hermandad Misericordia y Palma

Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma Reina de los Mártires

DONATIVOS

Colabora con la Hermandad

Nº de BIZUM (Hermandad):

622 12 04 91

CONTACTO

Hermandad:

hermandad@misericordiaypalma.com

622 12 04 91

Hermano Mayor:

hermanomayor@misericordiaypalma.com

670 70 68 17

Secretaría:

secretaria@misericordiaypalma.com

654 70 54 71

DÓNDE ENCONTRARNOS

Sede Canónica:

C/ Cristo esquina C/Manuel León

Casa Hermandad:

C/ Cristo, 77



Valdepeñas (Ciudad Real) - 13300

Cristo de la Misericordia Besapie